El debate sigue entre los que no creen que el matrimonio entre las personas del mismo sexo sea legal y también entre los que están en contra. Ya que no es un debate con ninguna resolución concreta todavía, mucha gente apoya su propia argumentación con hechos biológicos, la opinión tradicional, y credo religioso. A mí me parece que el énfasis se pone en el credo religioso por lo general, aunque existen puntos válidos en otras categorías. Creo que el matrimonio homosexual debe ser legal: no es necesariamente un rechazo implicado de hecho biológico ni de creencia religiosa.
Hay mucha gente que cree que el matrimonio entre las personas del mismo sexo no es natural ni correcto. Por sugerir que ser homosexual no es natural, validan esta opinión con el uso de hechos biológicos y con la Biblia. Se dice que no es natural porque los homosexuales, a través de la unión sexual, no pueden reproducirse y porque la familia no debe ser de dos personas del mismo sexo. Se dice que no es correcto porque en la Biblia no se menciona explícitamente ningún ejemplo de un matrimonio homosexual. Según ellos, Dios no perdona a los homosexuales; como resultado, ser homosexual se considera un pecado, como se escribe en la Biblia. Entonces para ellos el matrimonio, siendo un rito de la vida cristiana, debe ser prohibido si es entre dos personas del mismo sexo.
Creo que el uso de los dos (hecho biológico y la Biblia) nos presenta una laguna lógica. Homosexualidad existe en la naturaleza: bisonte, delfines, leones y más mamíferos exhiben la tendencia de ser homosexuales. Entonces no puede ser que la homosexualidad es algo raro ni contra la naturaleza. El hecho de que la interacción entre dos personas sin problemas no existe, no es justo decir que los padres del mismo sexo les dan a los niños un ambiente problemático y sin amor. También no creo que el mensaje total de la Biblia necesariamente esté en contra del matrimonio homosexual. El mensaje del Cristianismo es que Nuestro Señor nos perdona y nos ama, pase lo que pase. También es que Nuestro Señor lo hace todo con razón y que Nuestro Señor es perfecto y no comete errores. Por eso, los homosexuales no existen al azar y no son creados por error. ¿Por qué se prohíbe? No tiene sentido ya que Dios representa el amor cristiano, y si el matrimonio es un rito de la vida cristiana y se afirma con Dios el amor divino que se encuentra durante la vida.
Creo que no permitir el matrimonio entre dos personas del mismo sexo es algo muy curioso. La gente que está en contra de permitirlo usa fuentes como biología y religión que no necesariamente apoyan su opinión. Aunque la reproducción no ocurre entre ellos, hay muchos ejemplos en la naturaleza de animales que exhiben la homosexualidad. También no es justo decir que la familia de dos personas heterosexuales crean un mejor ambiente para los niños: hay problemas como la violencia doméstica que siguen pasando cueste lo que cueste. Entonces no importa el sexo de los padres: habrá problemas siempre. También el mensaje total de Nuestro Señor no necesariamente está en contra del matrimonio homosexual. Si este mensaje es de amor y perdón, me parece que este matrimonio debe ser legal.
Thursday, April 29, 2010
Tuesday, April 27, 2010
Casi final...
El debate sigue entre los que no creen que el matrimonio entre las personas del mismo sexo sea legal y también entre los que están en contra (36.3: Formato II). Porque no es un debate con ninguna resolución concreta todavía, mucha gente apoya su propia argumentación con factos biológicos, la opinión tradicional, y credo religioso. A mí me parece que el énfasis se pone en credo religioso por lo general, aunque existen puntos validos en otras categorías. Creo que el matrimonio homosexual debe ser legal (36.2): no es necesariamente un rechazo implicado de facto biológico ni de creencia religiosa (36.1).
Hay tanta gente que cree que el matrimonio entre las personas del mismo sexo no es natural ni correcto. Por sugerir que ser homosexual no es natural validan esta opinión con el uso de factos biológicos y La Biblia. Se dice que no es natural porque los homosexuales por la unión sexual no pueden reproducirse y porque la familia no debe ser de dos personas del mismo sexo. Se dice que no es correcto porque en La Biblia no se menciona explícitamente ningún ejemplo de un matrimonio homosexual (36.5). Según ellos, Dios no perdona a los homosexuales; como resultado ser homosexual se considera un pecado, como se escribe en La Biblia. Entonces para ellos el matrimonio, siendo un rito de la vida cristiana, debe ser prohibido si es entre dos personas del mismo sexo.
Creo que el uso de los dos (facto biológico y La Biblia) nos presenta una laguna lógica (36.5.1). Homosexualidad existe en la naturaleza: bisonte, delfines, leones y más mamíferos exhiben la tendencia de ser homosexual. Entonces no puede que ser que la homosexualidad es algo raro ni contra la naturaleza (36.5). El hecho de que la interacción entre dos personas sin problemas no exista, no es justo decir que los padres del mismo sexo les dan a los niños un ambiente problemático y sin amor. También no creo que el mensaje total de La Biblia necesariamente esté en contra del matrimonio homosexual. El mensaje del Cristianismo es que Nuestro Señor nos perdona y nos ama, pase lo que pase. También es que Nuestro Señor hace lo todo con razón y que Nuestro Señor es perfecto y no hace errores. Por eso los homosexuales no existen al azar y no son creados por error. ¿Por qué se prohíbe? No hace sentido si Dios representa el amor cristiano, y si el matrimonio es un rito de la vida cristiana y se afirmar con Dios el amor divino que se encuentra durante la vida.
Creo que no dejar el matrimonio entre dos personas del mismo sexo es algo muy curioso. La gente que está en contra de dejarlo usa fuentes como biología y religión que no necesariamente apoyan su opinión. Aunque la reproducción no pasa, hay muchos ejemplos en la naturaleza de animales que exhiben la homosexualidad. También no es justo decir que la familia de dos personas heterosexuales crean un mejor ambiente para los niños: hay problemas como la violencia domestica que siguen pasando cueste lo que cueste. Entonces no importa el sexo de los padres: hará problemas siempre. También el mensaje total de Nuestro Señor no necesariamente está en contra del matrimonio homosexual. Si este mensaje es de amor y perdón, me parece que este matrimonio debe ser legal.
Hay tanta gente que cree que el matrimonio entre las personas del mismo sexo no es natural ni correcto. Por sugerir que ser homosexual no es natural validan esta opinión con el uso de factos biológicos y La Biblia. Se dice que no es natural porque los homosexuales por la unión sexual no pueden reproducirse y porque la familia no debe ser de dos personas del mismo sexo. Se dice que no es correcto porque en La Biblia no se menciona explícitamente ningún ejemplo de un matrimonio homosexual (36.5). Según ellos, Dios no perdona a los homosexuales; como resultado ser homosexual se considera un pecado, como se escribe en La Biblia. Entonces para ellos el matrimonio, siendo un rito de la vida cristiana, debe ser prohibido si es entre dos personas del mismo sexo.
Creo que el uso de los dos (facto biológico y La Biblia) nos presenta una laguna lógica (36.5.1). Homosexualidad existe en la naturaleza: bisonte, delfines, leones y más mamíferos exhiben la tendencia de ser homosexual. Entonces no puede que ser que la homosexualidad es algo raro ni contra la naturaleza (36.5). El hecho de que la interacción entre dos personas sin problemas no exista, no es justo decir que los padres del mismo sexo les dan a los niños un ambiente problemático y sin amor. También no creo que el mensaje total de La Biblia necesariamente esté en contra del matrimonio homosexual. El mensaje del Cristianismo es que Nuestro Señor nos perdona y nos ama, pase lo que pase. También es que Nuestro Señor hace lo todo con razón y que Nuestro Señor es perfecto y no hace errores. Por eso los homosexuales no existen al azar y no son creados por error. ¿Por qué se prohíbe? No hace sentido si Dios representa el amor cristiano, y si el matrimonio es un rito de la vida cristiana y se afirmar con Dios el amor divino que se encuentra durante la vida.
Creo que no dejar el matrimonio entre dos personas del mismo sexo es algo muy curioso. La gente que está en contra de dejarlo usa fuentes como biología y religión que no necesariamente apoyan su opinión. Aunque la reproducción no pasa, hay muchos ejemplos en la naturaleza de animales que exhiben la homosexualidad. También no es justo decir que la familia de dos personas heterosexuales crean un mejor ambiente para los niños: hay problemas como la violencia domestica que siguen pasando cueste lo que cueste. Entonces no importa el sexo de los padres: hará problemas siempre. También el mensaje total de Nuestro Señor no necesariamente está en contra del matrimonio homosexual. Si este mensaje es de amor y perdón, me parece que este matrimonio debe ser legal.
Wednesday, April 21, 2010
Borrador
Introducción
-El debate sigue entre los que no creen que el matrimonio entre las personas
del mismo sexo sea legal y también entre los que están en contra.
-Porque no es un debate con ninguna resolución concreta todavía (34.3), mucha
gente apoya su propia argumentación con factos biológicos, la opinión
tradicional, y credo religioso.
-A mí me parece que el énfasis se pone en credo religioso por lo general,
aunque existan puntos validos en otras categorías (34.3).
Las opiniones
(1)
-Hay tanta gente que cree que el matrimonio entre las personas del mismo sexo
no es natural ni correcto.
-Se dice que no es natural porque los homosexuales por la unión sexual no
pueden reproducirse. A estas personas les inquieta también pensar en qué es la
familia ideal: no creen que deba ser de dos hombres ni de dos mujeres (34.6).
-Se dice que no es correcto porque en La Biblia no se menciona explícitamente
ningún ejemplo de un matrimonio homosexual. Según ellos (34.4), creen que Dios
no perdona a los homosexuales; como resultado (34.3) ser homosexual se
considera un pecado (34.6). Entonces para ellos el matrimonio, siendo un rito
de la vida cristiana, debe ser prohibido si es entre dos personas del mismo
sexo (34.5).
(2)
-Pero hay otros, como yo, que están a favor de permitir el matrimonio
homosexual
-Hay muchos problemas entre familias “normales” en que hay hombre y mujer, y no
es cosa de ser homosexual ni de ser heterosexual (34.6).
-No creo que La Biblia necesariamente esté en contra del matrimonio homosexual.
El mensaje del Cristianismo es que Nuestra Señor nos perdona y nos ama, pase lo
que pase. También es que Nuestra Señor hace lo todo con razón: por eso (34.3)
los homosexuales no existen al azar. Si Dios representa el amor cristiano, y si
el matrimonio es un rito de la vida cristiana, ¿por qué se prohíbe?
Conclusión
(misterio)
-El debate sigue entre los que no creen que el matrimonio entre las personas
del mismo sexo sea legal y también entre los que están en contra.
-Porque no es un debate con ninguna resolución concreta todavía (34.3), mucha
gente apoya su propia argumentación con factos biológicos, la opinión
tradicional, y credo religioso.
-A mí me parece que el énfasis se pone en credo religioso por lo general,
aunque existan puntos validos en otras categorías (34.3).
Las opiniones
(1)
-Hay tanta gente que cree que el matrimonio entre las personas del mismo sexo
no es natural ni correcto.
-Se dice que no es natural porque los homosexuales por la unión sexual no
pueden reproducirse. A estas personas les inquieta también pensar en qué es la
familia ideal: no creen que deba ser de dos hombres ni de dos mujeres (34.6).
-Se dice que no es correcto porque en La Biblia no se menciona explícitamente
ningún ejemplo de un matrimonio homosexual. Según ellos (34.4), creen que Dios
no perdona a los homosexuales; como resultado (34.3) ser homosexual se
considera un pecado (34.6). Entonces para ellos el matrimonio, siendo un rito
de la vida cristiana, debe ser prohibido si es entre dos personas del mismo
sexo (34.5).
(2)
-Pero hay otros, como yo, que están a favor de permitir el matrimonio
homosexual
-Hay muchos problemas entre familias “normales” en que hay hombre y mujer, y no
es cosa de ser homosexual ni de ser heterosexual (34.6).
-No creo que La Biblia necesariamente esté en contra del matrimonio homosexual.
El mensaje del Cristianismo es que Nuestra Señor nos perdona y nos ama, pase lo
que pase. También es que Nuestra Señor hace lo todo con razón: por eso (34.3)
los homosexuales no existen al azar. Si Dios representa el amor cristiano, y si
el matrimonio es un rito de la vida cristiana, ¿por qué se prohíbe?
Conclusión
(misterio)
Monday, April 19, 2010
Ensayo Final #3
En el debate sobre el matrimonio entre los homosexuales en los Estados Unidos, hay tanta gente que cree que este tipo de matrimonio está en contra a lo que se escribe en La Biblia (33.2.5), especialmente al nuevo testamento. Se dice que (33.2.2), porque el matrimonio entre dos personas del mismo sexo no se menciona (33.2.4) en La Biblia, es condenado por Dios. Si Dios creara al otro hombre para Adán en vez de Eva, este matrimonio sería “natural” y como Dios mandara. También muchas personas no creen que los homosexuales por lo general sean de una unión natural: es porque no pueden reproducirse (33.2). Hay la posibilidad de darles la opción de tener, en vez del matrimonio, la unión civil (33.1).
Ensayo final #2
Para mi ensayo final, creo que voy a usar por lo general blogs y comentarios sobre mi debate: el matrimonio entre las personas del mismo sexo (32.2). Porque todo lo que puedo decir yo (32.3.1) es de opinión, los blogs escritos por (y como se llama el sitio) “gays cristianos” me ayudaran (32.5). También quiero usar el punto de vista alternativo: la voz que expresa lo que creen los cristianos que no consideran que sean cristianos las personas homosexuales: hay tantos sitios (32.3). Porque mi punto de vista no es que la religión cristiana condena necesariamente el matrimonio entre las personas del mismo sexo, será necesario que use yo los dos tipos de opiniones.
Wednesday, April 14, 2010
Ampliación final (?)
Para mi último ensayo ampliado, creo que voy a escribir/hablar sobre mi opinión sobre los matrimonios homosexuales (31.1). No creo que el matrimonio entre personas del mismo sexo deba ser prohibido. Porque nuestra nación era fundada a base de libertad de persecución, no me parece que haga sentido esta prohibición (31.2): está en contra de la ideología de los que fundaron los Estados Unidos (31.5). Aunque eran cristianos, que es la razón en la que se fijan (31.7) la mayoría de las personas que se oponen a este tipo de matrimonio (31.7), no creo que necesariamente el Cristianismo apoye esta prohibición: por lo menos no completamente (31.4). Dios, para la mayoría de las sectas cristianas (31.4), simboliza el amor. Por eso (31.4) me parece que, para que puedas vivir la buena vida cristiana (31.3), es necesario tener amor en la vida. Creo que este amor es el punto esencial en la Biblia y en vista de este punto (31.2), el matrimonio entre las personas homosexuales no puede que ser completamente apoyado o prohibido según solamente la Biblia; pero en mi humilde opinión (31.5), no debe ser prohibido este matrimonio.
Tuesday, April 13, 2010
Ampliación 3
El año pasado tomé una clase de economía en la que estudiamos el desarrollo económico. El punto focal de esta clase fue, en particular, la economía latinoamericana. Leímos mucho sobre modelos económicos como el que fue mi favorito: lo del crecimiento económico y trampas de pobreza. Fue Robert Solow quien publicó la idea de que la pobreza no es necesariamente la culpa del país: hay muchos factores que contribuyen a la pobreza que parece eterna en algunos países como los de Latinoamérica.
La cuestión clave de este modelo es un problema que tiene o ha tenido casi cada país de Latinoamérica: el que explicaría por qué son estos países pobres mientras que los Estados Unidos es rico. ¿Cuál es el mecanismo que previene que sean ricos estos países, o cuál es el obstáculo que todavía tienen que superar los países pobres?
Este modelo de Robert Solow explica que hay niveles de inversión diferentes que tienen interacción con calidades específicas de la economía que influyen la abundancia y la prosperidad de un país o la falta de estas cosas. Actualmente Solow había ensamblado tres teorías económicas: la del crecimiento endógeno, la del crecimiento exógeno, y los niveles diferentes de la inversión que puede tener un país.
Hay dos niveles de inversión: el que es necesario para que se mantengan niveles particulares de crecimiento económico para superar los obstáculos de la pobreza; éste se llama “inversión requerida.” El nivel de inversión necesaria para superar la pobreza es cuestión de la tarifa del crecimiento de población, la de la depreciación y la del crecimiento del nivel de capital.
El otro es el nivel actual de inversión; éste se llama “inversión realizada.” Si el nivel de la inversión realizada es menos que el de la inversión requerida, el crecimiento económico no es posible. Cuando la tarifa del crecimiento de la población, la depreciación, y el nivel de capital; es necesario realizar más inversión: es necesario que los países ahorren para substituir capital nuevo por el viejo, y comprar más capital porque hay más personas en la economía. Si no, no hay crecimiento económico, sino lo opuesto: hay contracción económica. Es la trampa de la pobreza.
Con todos los problemas de los países pobres como los cambios frecuentes del régimen, el hambre y la enfermedad, y más problemas como estos, es fácil ver por qué el crecimiento económico, según este modelo, es un poco evasivo. Tiene que haber un gobierno estable, algo de unidad política, y muchos otros factores para que tengan los país la oportunidad de crecer económicamente.
La cuestión clave de este modelo es un problema que tiene o ha tenido casi cada país de Latinoamérica: el que explicaría por qué son estos países pobres mientras que los Estados Unidos es rico. ¿Cuál es el mecanismo que previene que sean ricos estos países, o cuál es el obstáculo que todavía tienen que superar los países pobres?
Este modelo de Robert Solow explica que hay niveles de inversión diferentes que tienen interacción con calidades específicas de la economía que influyen la abundancia y la prosperidad de un país o la falta de estas cosas. Actualmente Solow había ensamblado tres teorías económicas: la del crecimiento endógeno, la del crecimiento exógeno, y los niveles diferentes de la inversión que puede tener un país.
Hay dos niveles de inversión: el que es necesario para que se mantengan niveles particulares de crecimiento económico para superar los obstáculos de la pobreza; éste se llama “inversión requerida.” El nivel de inversión necesaria para superar la pobreza es cuestión de la tarifa del crecimiento de población, la de la depreciación y la del crecimiento del nivel de capital.
El otro es el nivel actual de inversión; éste se llama “inversión realizada.” Si el nivel de la inversión realizada es menos que el de la inversión requerida, el crecimiento económico no es posible. Cuando la tarifa del crecimiento de la población, la depreciación, y el nivel de capital; es necesario realizar más inversión: es necesario que los países ahorren para substituir capital nuevo por el viejo, y comprar más capital porque hay más personas en la economía. Si no, no hay crecimiento económico, sino lo opuesto: hay contracción económica. Es la trampa de la pobreza.
Con todos los problemas de los países pobres como los cambios frecuentes del régimen, el hambre y la enfermedad, y más problemas como estos, es fácil ver por qué el crecimiento económico, según este modelo, es un poco evasivo. Tiene que haber un gobierno estable, algo de unidad política, y muchos otros factores para que tengan los país la oportunidad de crecer económicamente.
Monday, April 12, 2010
Mi viaje
El fin de la semana pasada, no pasé en Memphis. Fui con un profesor de los estudios grecorromanos y tres otros estudiantes a Virginia. El campo de Virginia Tech es extremadamente bonito (29.1.1). En Virginia el tiempo era más frio que el tiempo de Memphis (29.1.2). Tuve que dar una presentación de un trabajo que escribí el año pasado sobre la vida del emperador Claudio. Fue una convención en que elegimos líderes nuevos también. Comimos un poco de la comida griega (29.1.2), participamos en los competiciones para determinar quién era el estudiante más inteligente y podía traducir mejor que todos (29.2.3). Fue el mejor viaje (29.2.2) que he tomado en algunos años (29.1).
Wednesday, April 7, 2010
Mi estación favorita
A mí me encantan todas las estaciones: creo que cada estación algo bonito (28.1.3). Mi favorita es el otoño (28.1.1). Me gusta que las hojas cambien de color, y me encanta el tiempo frío. Lo más bonito para los estudiantes, por supuesto, es la oportunidad de dormir más horas cuando se reajusten los relojes durante el cambio horario de otoño (28.3.2). Hay algunas calidades del otoño, como mucha lluvia y más oscuridad, que prefiero a las de las estaciones de la primavera y del verano (28.1.2). Estos son los meses de suspenso porque toda la gente norteamericana espera los días de fiesta, especialmente los de noviembre y diciembre (28.1.2). A mí me encantan también el día de los muertos de México y la noche de brujas de los EEUU: tengo algunas memorias de este día de fiesta en particular. Cuando era niña, lo que recuerdo ahora son los viajes divertidos para el remiendo de la calabaza, y tallándolas con mi padre después.
Monday, April 5, 2010
Mi trabajo
Mis viajes diarios por Memphis incluyen muchas posibilidades. Por lo general asisto mis clases de lunes a viernes (27.4.1). Para mí los días son llenos de trabajo, clases, y siempre estoy manejando entre los dos; la distancia entre los dos es 32 kilómetros (27.4.3). Mi primer año en Memphis, no trabajé y tuve mucho tiempo para hacer todo lo que quisiera (27.1.3). Este, mi cuarto año, trabajo dos días a la semana en el restaurante (27.1). Llego al restaurante a las diez de la mañana, y no salgo hasta las once de la noche cada domingo. Cada martes empiezo trabajar a las 4.00h y, como el domingo, no salgo hasta las 11.00h (27.4.1). Por lo general gano como cien dólares cada vez que trabajo (27.4.2).
Wednesday, March 31, 2010
Mi perrito
Cuando era niña yo, quería un perro que fuera pequeño y también al que le gustara acompañarme por todas partes (26.4.1). Mi familia y yo compramos un chihuahua durante el verano cuando tenía nueve años. Fue mi madre que le puso el nombre de Fernando (26.5). Desde que este verano (26.3) Fernando ha sido mi perro que ha sido siempre absolutamente perfecto y cariñoso (26.1). Nos gusta pasarlo bien juntos. A Fernando y a mí nos gusta dar los paseos, y juntos hacemos la siesta con mucha frecuencia. Cada vez que (26.3) necesito que comprarle (26.4.2) alimentación de perros, me acompaña en mis viajes para Petsmart. A él le dan miedo las tormentas, y no le gustan los gatos. Él es experto de coger lagartos y “canta” muy bien. Es absolutamente precioso y lo amo muchísimo.
Tuesday, March 30, 2010
Crecimiento económico según Solow
El año pasado (25.3.1b) tomé una clase (25.3.2) de economía en la que estudiamos el desarrollo económico (25.3.1a). El punto focal de esta clase (25.4) fue la economía latinoamericana en particular (25.6.2). Leímos mucho sobre modelos económicos (25.3.2) como el que fue mi favorito: lo de crecimiento económico y trampas de pobreza de Robert Solow (25.3.1a). La cuestión clave de este modelo (25.2) es un problema (25.3.2) que tiene o ha tenido casi cada país de Latinoamérica (25.1.1): el que explicaría por qué son estos países pobres mientras que los Estados Unidos es rico (25.6.4). ¿Qué es el mecanismo que previene que sean ricos estos países, o que es el obstáculo que todavía tienen que superar?
Este modelo de Robert Solow explica que hay niveles de inversión diferentes que tienen interacción con calidades específicas de la economía que influye la abundancia y la prosperidad de un país o la falta de estas cosas. Hay dos niveles (25.5) de inversión: lo que es necesario para que mantengan niveles particulares de crecimiento económico (25.3.2) para superar los obstáculos de la pobreza, y lo que es el nivel actual de inversión. El nivel de inversión necesaria para superar la pobreza es cosa de la tarifa del crecimiento de población, la de la depreciación y la del crecimiento del stock de capital (25.2). Si el nivel actual de la inversión es menos que lo necesario (25.5.1), crecimiento económico no es posible: es la trampa de pobreza (25.3.2). Con todos los problemas (25.5.1) de los países pobres como los cambios frecuentes del régimen (25.2.1), el hambre y la enfermedad, y más problemas así (25.4), es fácil ver por qué el crecimiento económico, según este modelo, es un poco evasivo.
****Una descripción mejor se ve en en esta publicación****
Solow, Robert M. 1956. A Contribution to the Theory of Economic Growth. Quarterly
Journal of Economics 70.1:65–94.
Este modelo de Robert Solow explica que hay niveles de inversión diferentes que tienen interacción con calidades específicas de la economía que influye la abundancia y la prosperidad de un país o la falta de estas cosas. Hay dos niveles (25.5) de inversión: lo que es necesario para que mantengan niveles particulares de crecimiento económico (25.3.2) para superar los obstáculos de la pobreza, y lo que es el nivel actual de inversión. El nivel de inversión necesaria para superar la pobreza es cosa de la tarifa del crecimiento de población, la de la depreciación y la del crecimiento del stock de capital (25.2). Si el nivel actual de la inversión es menos que lo necesario (25.5.1), crecimiento económico no es posible: es la trampa de pobreza (25.3.2). Con todos los problemas (25.5.1) de los países pobres como los cambios frecuentes del régimen (25.2.1), el hambre y la enfermedad, y más problemas así (25.4), es fácil ver por qué el crecimiento económico, según este modelo, es un poco evasivo.
****Una descripción mejor se ve en en esta publicación****
Solow, Robert M. 1956. A Contribution to the Theory of Economic Growth. Quarterly
Journal of Economics 70.1:65–94.
Wednesday, March 24, 2010
Ampliación
Cuando llegué a Rhodes, en mi primer año, no sabía cuál sería mi concentración. No preví que economía a mí me interesaría mucho, ni que la elegiría como concentración. Durante mi último año de la escuela secundaria, fue obligatorio que todos los estudiantes tomaran la clase de economía. Nuestra clase en particular fue absolutamente terrible. Nuestro maestro fue un entrenador de basquetbol y no sabía nada de la economía. Nosotros aprendimos solamente cómo se balanceaba un talonario de cheques y cómo se compraban las cosas que la mayoría de adultos eventualmente tienen que comprar como un coche, casa, etc. No aprendimos nada sobre cómo funcionaba la economía. Esta clase debía ser titulada algo como “finanzas personales.”
El verano antes de mudarme a Memphis para asistir las clases de Rhodes, tuve que cumplir un horario para las clases que quería. Fue un sistema de poner las clases en orden de preferencia. Puse en esta lista clases como astronomía, antropología, y otras. No sabía que estas clases que había puesto eran siempre las clases más difíciles de tomar por su popularidad. Es algo raro que los estudiantes del primer año puedan tomar estas clases. Pero, algo bueno para mí ahora, ya que puse últimamente la clase de economía en esta lista. Por supuesto, recibí esta clase en mi horario.
Honestamente, dudaba que tomara esta clase porque no la quería por mi experiencia tan aburrida en la escuela secundaria. Pero el maestro, el Sr. Carden, un profesor nuevo, enseñó la clase sobre muchos problemas económicos que tienen hoy los países hispanohablantes, y me interesaba muchísimo esta clase por eso. Ya sabía que mi sub-concentración sería de español. Me parecía, poco a poco, que la economía y la sub-concentración que deseaba eran relacionadas y se reforzarían una a la otra.
Por eso tomé la decisión de cumplir los requisitos para esta concentración. Tomé la clase sobre las ideas del desarrollo económico después, y a mí me fascinó. Entonces esperaba que esta concentración me ayudara a entender mejor los aspectos de la vida de las personas de países hispanohablantes. De esta concentración tomaré mi conocimiento de acciones y consecuencias, puntos diferentes de vista, y contextos culturales para estudiar leyes después de graduarme en mayo.
El verano antes de mudarme a Memphis para asistir las clases de Rhodes, tuve que cumplir un horario para las clases que quería. Fue un sistema de poner las clases en orden de preferencia. Puse en esta lista clases como astronomía, antropología, y otras. No sabía que estas clases que había puesto eran siempre las clases más difíciles de tomar por su popularidad. Es algo raro que los estudiantes del primer año puedan tomar estas clases. Pero, algo bueno para mí ahora, ya que puse últimamente la clase de economía en esta lista. Por supuesto, recibí esta clase en mi horario.
Honestamente, dudaba que tomara esta clase porque no la quería por mi experiencia tan aburrida en la escuela secundaria. Pero el maestro, el Sr. Carden, un profesor nuevo, enseñó la clase sobre muchos problemas económicos que tienen hoy los países hispanohablantes, y me interesaba muchísimo esta clase por eso. Ya sabía que mi sub-concentración sería de español. Me parecía, poco a poco, que la economía y la sub-concentración que deseaba eran relacionadas y se reforzarían una a la otra.
Por eso tomé la decisión de cumplir los requisitos para esta concentración. Tomé la clase sobre las ideas del desarrollo económico después, y a mí me fascinó. Entonces esperaba que esta concentración me ayudara a entender mejor los aspectos de la vida de las personas de países hispanohablantes. De esta concentración tomaré mi conocimiento de acciones y consecuencias, puntos diferentes de vista, y contextos culturales para estudiar leyes después de graduarme en mayo.
Tuesday, March 23, 2010
Una Noticia
Una noticia que me intersa es la de la reforma sanitaria del presidente Obama. Hace poco tiempo que Obama firmó este proyecto de ley de esta reforma (23.2.2). Este evento se dice el cambio más grande de la política de interior desde la década de 1960 (23.3). El presidente lleva mucho tiempo tratando de corregir (23.3) por esta reforma los problemas que tienen casi 32 miliones de personas: la cobertura de la salud no se había extendido a estas personas. Pero también desde las campañas y discusiones presidenciales (23.3), ha sido obvio que la nación en total no ha estado de acuerdo sobre este debate sobre la reforma sanitaria. Hace casi dos años que sigue la controversia (23.2.1) sobre este proyecto entre los candidatos presidenciales, entre los políticos conservadores y liberales, y ahora la nación en total. Tomó mucho tiempo escribirla, revisarla, y finalmente firmarla, pero la reforma sanitaria ha comenzado (23.4).
Sunday, March 21, 2010
Vacaciones de primavera
Estas vacaciones han sido malas para mí. No era un momento en particular que cambió la suerte total de las vacaciones; cada día era llena de mala suerte. En el restaurante donde estaba trabajando el domingo pasado (22.4.1), una taza de cristal se me rompió verticalmente en dos pedazosen la mano. Por eso, corrí de prisa a la cocina (22.1.2) Yo estaba perdiendo mucha sangre (22.1.1). Tuvo que ir al hospital, y fue necesario que tuviera siete puntadas. Me enteré que mi novio me estaba engañando (22.1) con otra mujer el próximo día. Estaba dormida, pero me levanté porque recibí un mensaje de texto diciéndome (22.3) que mi novio estaba con esta mujer muy bonita e interesada; fue enviado por el compañero de cuarto de mi novio. Ayer hubo un accidente de carro en que una amiga sufre de trallazo, y sigo estando preocupada por ella (22.4.2). Entonces, me alegra que sea el fin de estas vacaciones.
Wednesday, March 10, 2010
El semestre
Este semestre ha sido muy áspero y triste para mí. No sería tan áspero ni triste si no hubieran pasado algunas cosas (21.3.2). Una mejor amiga mía murió recientemente, así que no pude enfocarme en nada durante el mes de febrero (21.1.4). Dado que es mi último año, por supuesto es un año muy difícil (21.1.7). He tenido éxito hasta ahora, mientras trabajo como camarera y en el centro de idiomas (21.1.2) para que pueda pagar mis cuentas (21.2). Hasta ahora he sobrevivido este semestre, pero sin dormir mucho y con muchos anseidades (21.4). Si no trabajara tanto, y si no pasara cosas tan tristes, el año sería más agradable y pasaría mejor (21.3.2).
Monday, March 8, 2010
Mi concentración
Cuando llegué a Rhodes mi primer año, no sabía que sería mi concentración (20.2). No preví que economía a mí me interesaría mucho, ni que la elegiría como concentración (20.5.1). Honestamente dudaba que tomara esta clase, que recibí por error de mi horario (20.4). Pero el profesor, Carden, quien era el profesor, enseñó la clase sobre muchos problemas económicos que tienen hoy los países hispanohablantes, y por eso tomé la decisión de cumplir los requisitos para esta concentración. Tomé la clase sobre las ideas sobre desarrollo económico después, y a mí me fascinó. Entonces esperaba que esta concentración me ayudara entender mejor los aspectos de la vida de la gente de países hispanohablantes (20.4). De esta concentración tomaré (20.1) mi conocimiento de acciones y consecuencias, puntos diferentes de vista, y contextos culturales para estudiar las leyes después de graduarme en mayo.
Sunday, March 7, 2010
La Cumbre
Hace un semestre, en la clase de español con Prof. Henager, habíamos estado estudiando lo todo que tenía que ver con los países hispanohablantes y con la situacion hondureña (19.9.3). Entonces para investigar a los líderes de estos países y aspectos políticos de hoy, cada estudiante tuvo una identidad (dada por Prof. Henager) que fue una de un líder muy importante que tuvimos que representar (19.1). La mía fue de la presidente llamada Cristina Fernández de Kirchner, de la nación Argentina (19.2). Fue muy cómico porque en la clase de la cumbre a Prof. Henager se le olvidó el primer nombre de mi presidente: tenía escrito en el papel "Teresa Kirchner" (19.2.2). Fue una broma que persistió todo el semestre que no podía recordar el nombre mío. La cumbre fue iniciada perfectamente (19.2.3). Pudimos hablar sobre los problemas de estos países, la política de los líderes, la situación hondureña: también fue muy interesante saber cómo se funcionan estos eventos y la importancia de los puntos diferentes de vista de los líderes.
Monday, March 1, 2010
Ampliación
Mi libro favorito se llama El Conde de Monte Cristo. Fue escrito (13.3.5) por Alexandre Dumas y fue publicado por primera vez (16.3) en 1845. En esta obra, es posible que la experiencia de un zapatero, llamado Pierre Picaud, hubiera influido en la historia de Edmund Dantés (17.4). Edmund Dantés, un marinero, es el protagonista del libro. Durante un viaje por mar el capitán del barco murió, y le dio a Edmund una carta para darle al emperador previo tan pronto como (16.4.1) llegara a la isla donde el emperador se encontraba exiliado (15.1.1).
Regresa el barco a Marseille, Francia, la patria de Edmund. Edmund sube de categoría y llega a ser capitán, pero quiere ver a su familia y también a su prometida Mercedes. Lo problemático es que Edmund tiene varios amigos que están celosos de él. A un marinero, llamado Danglars, le da rabia que Edmund sea capitán, y Fernand el mejor amigo de Edmund, quiere casarse con la prometida de Edmund. Entonces, para robar todo lo que tiene Edmund, como quieren los celosos, acusan a Edmund de ser traidor. Esto es falso porque implican que Edmund estaba tratando de ayudarle a Napoleón. Por eso (16.4.1) el juez, Villefort, investiga y le parece que Edmund es inocente. Sin embargo, Villefort se dio cuenta de que Edmund tenía evidencia que podía estropear su carera política (14.2) pero Edmund no sabía (14.3) esto. Aunque el juez cree que Edmund es inocente, Villefort le impone la pena a Edmund de prisión a cadena perpetua.
Mi escena favorita es durante su encarcelamiento: Edmund conoce a un sacerdote llamado Feria, y por él, Edmund aprende muchas cosas. Es la escena en la que formuló su plan para conseguir venganza: es el momento crucial de toda la obra. El viejo sacerdote le ayudó a Edmund para que el joven pudiera enterarse de la verdad (15.2.3): que sus amigos y un marinero que trabajaba con él le habían traicionado. Antes de la muerte de Feria (16.4.1), el sacerdote le da a Edmund un mapa que muestra el camino a una isla donde él había escondido un tesoro. Cuando el sacerdote muere, Edmund escapa fingiendo ser el cadáver que los guardias habían puesto en un saco.
Cuando los guardias tiran a Edmund al mar, él nada a una isla que quedaba muy cerca. Allí es rescatado cuando llega un barco de contrabandistas. Con la ayuda de los contrabandistas, Edmund encuentra el tesoro y, eventualmente, (16.2.1) regresa a Marseille. Allí, él se venga de las tres personas que trataron (13.3.1) de arruinar su vida: Danglars, Villefort, y Fernand. Estos ahora son prósperos: Danglars es banquero, Villefort es un juez real muy poderoso, y Fernand es un miembro de la clase alta, tiene mucho dinero y es el marido infiel de Mercedes. Edmund usa su dinero y su poder para arruinar a Danglars, deshonrar a Fernand, y descubrir y revelar los secretos de Villefort. Edmund nunca realiza su sueño de casarse con Mercedes, pero averigua que ella lo sigue amando.
Regresa el barco a Marseille, Francia, la patria de Edmund. Edmund sube de categoría y llega a ser capitán, pero quiere ver a su familia y también a su prometida Mercedes. Lo problemático es que Edmund tiene varios amigos que están celosos de él. A un marinero, llamado Danglars, le da rabia que Edmund sea capitán, y Fernand el mejor amigo de Edmund, quiere casarse con la prometida de Edmund. Entonces, para robar todo lo que tiene Edmund, como quieren los celosos, acusan a Edmund de ser traidor. Esto es falso porque implican que Edmund estaba tratando de ayudarle a Napoleón. Por eso (16.4.1) el juez, Villefort, investiga y le parece que Edmund es inocente. Sin embargo, Villefort se dio cuenta de que Edmund tenía evidencia que podía estropear su carera política (14.2) pero Edmund no sabía (14.3) esto. Aunque el juez cree que Edmund es inocente, Villefort le impone la pena a Edmund de prisión a cadena perpetua.
Mi escena favorita es durante su encarcelamiento: Edmund conoce a un sacerdote llamado Feria, y por él, Edmund aprende muchas cosas. Es la escena en la que formuló su plan para conseguir venganza: es el momento crucial de toda la obra. El viejo sacerdote le ayudó a Edmund para que el joven pudiera enterarse de la verdad (15.2.3): que sus amigos y un marinero que trabajaba con él le habían traicionado. Antes de la muerte de Feria (16.4.1), el sacerdote le da a Edmund un mapa que muestra el camino a una isla donde él había escondido un tesoro. Cuando el sacerdote muere, Edmund escapa fingiendo ser el cadáver que los guardias habían puesto en un saco.
Cuando los guardias tiran a Edmund al mar, él nada a una isla que quedaba muy cerca. Allí es rescatado cuando llega un barco de contrabandistas. Con la ayuda de los contrabandistas, Edmund encuentra el tesoro y, eventualmente, (16.2.1) regresa a Marseille. Allí, él se venga de las tres personas que trataron (13.3.1) de arruinar su vida: Danglars, Villefort, y Fernand. Estos ahora son prósperos: Danglars es banquero, Villefort es un juez real muy poderoso, y Fernand es un miembro de la clase alta, tiene mucho dinero y es el marido infiel de Mercedes. Edmund usa su dinero y su poder para arruinar a Danglars, deshonrar a Fernand, y descubrir y revelar los secretos de Villefort. Edmund nunca realiza su sueño de casarse con Mercedes, pero averigua que ella lo sigue amando.
Friday, February 26, 2010
RIP Becky, Te Amo Mucho
Una canción que tiene mucho significado para mí se llama "Bailando con los ángeles" por Monk y Neagle. La oí por primera vez en el entierro de una mujer, Becky, con quién trabajaba tres años: mi mejor amiga en este empleo. Para mí es la canción perfecta para describir cómo quiero pensar en ella porque a muchas personas les consideraba una ángel a Becky (17.5.1). El día del entierro de Becky fue un día indescriptiblemente trágico y doloroso para mí y para todas las personas que vinieron. En la nota de suicidio que escribió ella, nos pidió que nosotros hiciéramos el favor de no llorar ni sentirnos tristes (17.4). Ella creyó que finalmente estaría feliz y le doló mucho despedirse (17.5.4). Además nos prometió estar con nosotros cada día, y que iba a esperar al día cuando nos reunamos (17.3). Aunque no pueda yo entender lo todo, ahora y para siempre le prometo a Becky que le amo diario (17.3). Todos dijeron que esta canción iba a ser la suya para siempre, mi querida amiga (17.4). Nosotros sabemos que vamos a extrañarte cada día.
"Dancing with Angels"
memories surround me
but sadness has found me
i'd do anything for more time
never before has someone meant more
and i can't get you out of my mind
there is so much that i don't understand
but i know
you're dancing with the angels
walking in new life
you're dancing with the angels
heaven fills your eyes
now that you're dancing with the angels
you had love for your family
love for all people
love for the Father, and Son
your heart will be heard
in your unspoken words
through generations to come
there is so much that i don't understand
but i know
you're dancing with the angels
walking in new life
your're dancing with the angels
heaven fills your eyes
now that you're
we're only here for such a short time
so i'm gonna stand up
shout out
and sing hallelujah
one day i'll see you again
when you're dancing with the angels
walking in new life
dancing with the angels
heaven fills your eyes
now that you're dancing with the angels
When you're dancing with the angels
dancing with the angels
dancing with the angels
"Dancing with Angels"
memories surround me
but sadness has found me
i'd do anything for more time
never before has someone meant more
and i can't get you out of my mind
there is so much that i don't understand
but i know
you're dancing with the angels
walking in new life
you're dancing with the angels
heaven fills your eyes
now that you're dancing with the angels
you had love for your family
love for all people
love for the Father, and Son
your heart will be heard
in your unspoken words
through generations to come
there is so much that i don't understand
but i know
you're dancing with the angels
walking in new life
your're dancing with the angels
heaven fills your eyes
now that you're
we're only here for such a short time
so i'm gonna stand up
shout out
and sing hallelujah
one day i'll see you again
when you're dancing with the angels
walking in new life
dancing with the angels
heaven fills your eyes
now that you're dancing with the angels
When you're dancing with the angels
dancing with the angels
dancing with the angels
Wednesday, February 24, 2010
Mi película favorita
Mi película favorita es "Realmente Amor" (16.2.1). Esta película revela muchos diferentes tipos de amor: el amor entre familias, entre niños, entre pares romanticos, amor no correspondido, y más. Mi historia favorita en esta película es sobre un par romantico: Jamie es un autor quien recientemente (16.2) ha roto su relación con su novia infiel. Por eso él se muda a Francia (16.4) para que pueda trabajar en su libro (16.4.2). Se enamora de su criada portugese quien no habla inglés ni francés. Al final de la película, él aprende portugese cómo ella aprende inglés (16.3) y ella por supuesto (16.3) accepta su oferta de matrimonio. Incluye también la relación entre un par romantico de dos actores jóvenes, un cantante y su gerente, el primer ministro y su secretaria, una esposa y su esposo infiel, un viudo, y otras. En fin la primera línea de la película nos parece claramente que es lo verdad: amor, realmente, está alrededor nuestro.
Monday, February 22, 2010
Una foto
Mi foto favorita de mi grupo de amigas es una que tomamos el año pasado. Después de un semestre muy difícil, el último día de clases mis amigas y yo queríamos pasar (15.2.3) la noche preparando la cena, tomando vino, mirando películas, y adornando el árbol de Navidad antes del principio de las vacaciones de invierno. El árbol fue de mi amiga, Rebekah, pero acordó que todas nosotros pudiéramos darle ayuda para adornarlo (15.2.3). Ella simplemente nos dijo que lo decoráramos maravillosamente (15.1.1). Entonces, porque a Justine siempre le gusta que hagamos las decoraciones y los ornamentos (15.3) nosotros pasamos la noche haciéndolos. Después Armanda nos dijo que quería sacar una foto (15.4), y deseaba que todas estuviesen en la foto (15.1.2). Entonces usamos la cámara de Justine, y tiene un contador de tiempo eletrónico. En esta foto, cómo presentamos representa cómo somos y nuestra amistad. Dudo que antes nosotros sacáramos una foto mejor (15.3). Ojalá que pudiera ponerla en el Blog (15.2.4).
Sunday, February 21, 2010
Con mi familia
Cuando yo era niña, era una tradición que mi familia y yo íbamos cada verano a la Florida (14.1.1). El año pasado no pudimos hacer este viaje (14.1.2) porque mi familia se mudaba durante el verano (14.1). Cada vez manejabamos a la ciudad de San Agustin (14.4). Fue fundada esta ciudad hace casi cinco cincuenta años (14.2). Es una ciudad muy bonita, y me gustaba dar los paseos por la playa muy tarde (14.3.2). A mi madre le encantaba ir de compras, a mi hermana nadar, y por supuesto a mi padre relajarse después del termino del semestre (14.3.2). Porque todos nosotros cada verano estábamos tan agotados (14.3) cada vez que fuimos era un descanso muy necesario para recuperarnos (14.1.2). Entonces vamos a tratar de tomar este viaje el verano próximo.
Thursday, February 18, 2010
El Conde de Monte Cristo
Mi libro favorito se llama El Conde de Monte Cristo, y fue escrito por Alexandre Dumas (13.3.5). Uno de mis escenas favoritas en este libro es cuando el protagonista, Edmund Dantes, se dio cuenta (13.3.1) de todo lo malo que su amigo (Fernand), un hombre que trabajaba con él llamado Danglars, y el juez quien tomó la decisión de encarcelarlo a Edmund. Danglars lo acusó a Edmund de conspirar con Napoleón por las palabras de Fernand: Fernand vio una carta que le dio (13.3) Napoleón a Edmund. Lo hicieron (13.3.4) porque Fernand quería casarse (13.2) con Mercedes, la mujer de Edmund y porque Fernand y Danglars quería ser capitán de la nave de Edmund. Danglars se aprovecharon de la situación (13.3). Edmund fue encarcelado porque la carta fue escrito para el padre del juez (13.5). Edmund, en esta escena, estaba (13.2) con un cura llamado Faria cuando averiguó la verdad (13.3.2). Es la escena en la que formuló su plan para conseguir venganza: es el momento crucial de toda la obra.
Sunday, February 14, 2010
Ampliación 2
Cada Navidad desde 2007 nos ha pasado algo malo como accidente. Hay tradición familial de cocinar: cada persona tiene que cocinar algo o, si no, tiene que lavar los platos a mano. Siempre trato de preparar algo para que no tenga yo que lavarlos. Pero usualmente, mi padre y yo tenemos que lavarlos cueste lo que cueste. Mi padre siempre los lava y siempre yo los seco por una toalla.
Pero hace dos años yo le estaba haciendo el postre a mi familia para la cena de la Navidad. Estaba preparando flan con caramelo, que les encanta a mis padres. Era una sorpresa: no estaban en casa, y esperaba preparar el postre antes de su vuelta del supermercado. Mientras que estaba cocinando el caramelo, un perrito salchicha anduvo por la cocina y no le hice caso. Quité el pote de la estufa caliente, pero se me cayó porque el perro me obstruyó y el liquido hirviendo me hizo daño.
Afortunadamente mi amigo, quien había venido conmigo para estas vacaciones, podía ayudarme. Mi amigo y yo fuimos al hospital y él les llamó a mis padres para contarles lo que había pasado. (Tuve que ir al hospital para que me echen un vistazo los doctores porque estaban quemadas las manos.) Los doctores me dieron mucha medicina que me quitó el dolor. Vinieron con nosotros, y después regresamos a la casa.
Esa Navidad no comimos postre, pero mi amigo preparó la cena. Mi padre y yo nos relajamos y miramos el tele. Ahora no permito que los perros anden por la cocina mientras cocino. Siempre me hace pensar en esta ocasión, y me da un poco miedo. Pero afortunadamente para el perro, no estaba quemado.
Pero hace dos años yo le estaba haciendo el postre a mi familia para la cena de la Navidad. Estaba preparando flan con caramelo, que les encanta a mis padres. Era una sorpresa: no estaban en casa, y esperaba preparar el postre antes de su vuelta del supermercado. Mientras que estaba cocinando el caramelo, un perrito salchicha anduvo por la cocina y no le hice caso. Quité el pote de la estufa caliente, pero se me cayó porque el perro me obstruyó y el liquido hirviendo me hizo daño.
Afortunadamente mi amigo, quien había venido conmigo para estas vacaciones, podía ayudarme. Mi amigo y yo fuimos al hospital y él les llamó a mis padres para contarles lo que había pasado. (Tuve que ir al hospital para que me echen un vistazo los doctores porque estaban quemadas las manos.) Los doctores me dieron mucha medicina que me quitó el dolor. Vinieron con nosotros, y después regresamos a la casa.
Esa Navidad no comimos postre, pero mi amigo preparó la cena. Mi padre y yo nos relajamos y miramos el tele. Ahora no permito que los perros anden por la cocina mientras cocino. Siempre me hace pensar en esta ocasión, y me da un poco miedo. Pero afortunadamente para el perro, no estaba quemado.
Tuesday, February 9, 2010
Azúcar Amarga
Azúcar Amarga, dirigida por León Ichaso, es una película muy bonita sobre Cuba. Desarrolla los problemas de Cuba como lo del Comunismo, la violencia, y más. El protagonista, Gustavo, piensa que el Comunismo va a ayudar el país (11.2.3). Este hombre se enamora de una mujer quien baila; se llama Yolanda. Pero tienen ideas diferentes sobre los movimientos de la revolución: no cree que el movimiento del Comunismo vaya ser una cosa buena (11.2). Ella no quiere quedarse en Cuba (11.2.3). Ella espera que Miami vaya a ser el estado en lo que vive (11.1). Es probable que esta tensión entre las dos ideas opuestas de Gustavo e Yolanda represente la tensión que consume la ciudad de Habana de dónde son (11.1). Con la violencia que aumenta, la familia de Gustavo tiene reacciones diferentes también: el hermano de Gustavo está en contra de lo que está pasando, y tiene la intención de suicidarse por una inyección de SIDA. Al padre de Gustavo también le da miedo que es posible que gane más como pianista que doctor (11.3). Esta película en general simultáneamente comunica lo bueno (Gustavo en el principio) y lo malo (el sufrimiento de la gente, la violencia, etc.) de la revolución, que es bueno que una persona tiene ideas complejas afuera de la tradición y de lo normal de la familia, pero que una persona también descubra quién es o quién sea (11.4).
Sunday, February 7, 2010
En este cuento ("Los advertidos"), el autor Carpentier describe Amaliwak, quién es el segundo Noé. Hay en este cuento muchos grupos separados de personas y muchos dioses diferentes. Los grupos convocan para escucharle al viejo Amaliwak. Algunos creen que él está loco, pero ayudan a Amaliwak. Amaliwak quiere que ellos le den ayuda para hacer una "Enorma-Canoa," y por su auyda, Amaliwak les da comida (10.4). También les sugiere que todos se muevan a los montañas (10.1.1) para que puedan estar seguros (10.1.2). Con su esposa, Amaliwak recoge semillas e animales. Otras personas con animales eventualmente vienen, y después empiece a caer la lluvia. Es necesario que repueblen la tierra otra vez (10.1.2). Pero con esta repoblación los problemas como violencia comienzan. No parece que lo que hizo Amaliwak (ni Noé por supuesto) mejore la vida (10.1.1) porque con grupos y dioses diferentes siempre (y no importa cuantas veces hay cambias de sistemas, poblaciones, nada) habrá problemas y violencia. Seres humanos no pueden aprender nada del pasado. Según este sentido el cuento tiene que ver con la revolución cubana y los errores que hacemos.
Wednesday, February 3, 2010
Evento de un día festivo
Cada Navidad desde 2007 nos ha pasado algo malo como accidente (9.3.1). Hay tradición familial de cocinar: cada persona tiene que cocinar algo o, si no, tiene que lavar los platos a mano. Siempre preparo algo para que no tenga que lavarlos. Hace dos años yo le estaba haciendo el postre a mi familia para la cena de la Navidad (9.1.2). Estaba preparando flan con caramelo, que les encanta a mis padres (9.3.3). Mientras que estaba cocinando el caramelo, un perrito salchicha anduvo por la cocina y no le hice caso (9.2.2). Quité el pote de la estufa caliente, pero se me cayó porque el perro me obstruyó (9.4) y el liquido hirviendo me hizo daño (9.2.2). Tuve que ir al hospital para que me echen un vistazo los doctores (9.2.2) porque estaban quemadas las manos. Los doctores me dieron mucha medicina (9.2) que me quitó el dolor (9.2.1). Esa Navidad no comimos postre. Ahora no permito que los perros anden por la cocina mientras cocino.
Preguntas…
1.Cuba
2. Matanza de Tlatelolco de 1968
3. Frida Kahlo
4. el Espinazo del del Diablo
5. el Cerco de Numancia por Cervantes
6. ciudad
7. costa
8. desembarcando cirugía para parar su perro de raspar
Preguntas…
1.Cuba
2. Matanza de Tlatelolco de 1968
3. Frida Kahlo
4. el Espinazo del del Diablo
5. el Cerco de Numancia por Cervantes
6. ciudad
7. costa
8. desembarcando cirugía para parar su perro de raspar
Monday, February 1, 2010
Mi perrito
Si yo pudiera convertirme en otra persona o forma en general, me gustaría pasar un día como mi perro, no como otra persona. Mi perrito se llama Fernando, y es chihuahua (8.5). Todo el día pasaría en el sofa, no tendría que asistir a las clases ni trabajar, y los profesores no podrían darme tarea (8.1.1). En vez de hacer quehaceres, se puede relajar (8.3.2) mientras que otras trabajan (8.2). No tendría que preparar el desayuno cada mañana: lo recibiría de otra persona (8.2.1). Sólo yo tendría que escucharle a la persona quién me cuida (8.3) para asegurar que me da todo lo que necesite (8.4). Después de este día de relajación y libertad para dormir mucho, podría enfocarme (8.3.2) mejor a todo lo que tengo que hacer para mis clases, mi trabajo, y todo (8.5).
Sunday, January 31, 2010
El 29 de enero
El 29 de enero fue un día que me gustó mucho. No me levanté muy temprano (7.4.1), pero pasé mucho tiempo lavando la ropa sucia y haciendo quehaceres (7.4). Más tarde, vi a mis amigas y pasé mucho tiempo con ellas y con mi perrito, Fernando (7.3). Pasamos algunas horas mirando películas, hablando, y haciendo la tarea (7.1). Me fue para ir al supermercado para comprar las cosas para la cena (7.5.2). Preparé la cena para nosotros: fue una cena de enchiladas de pollo con arroz y frijoles, y les gustó. Porque cociné, no tuve que limpiar los platos (7.4.1). Después nosotros jugamos en la nieve e hicimos un muñeco de nieve muy pequeño. Nos divertimos todo el día (7.4).
Thursday, January 28, 2010
Ampliación
El país que tiene (1.1.2) mucho significado para mí es México. Describirlo (1.4) con solamente cinco palabras es difícil porque estoy tan enamorada de ese país. Hace dos años en el verano, mi padre y yo viajamos a México con un grupo de estudiantes de español para aprender el idioma español (5.2.2).
La primera palabra que usaría para describir mi ciudad favorita de México es “primavera”. Cuernavaca se llama "la ciudad de la Eterna Primavera" porque parece que siempre hace buen tiempo (3.4.3). Es dónde tenía que tomar las clases de español (1.4.1). Por todo el mes de julio, vivimos en la ciudad de Cuernavaca. A mí me gustaba mucho vivir allá porque la ciudad es muy linda (5.4). El grupo y yo vivíamos con familias mexicanas, y hablábamos cada día con ellas. Toda la semana, de los lunes a los viernes, el grupo y yo íbamos a las clases de cultura, gramática, y conversación. La escuela era muy bonita, había muchas flores, y la arquitectura era muy hermosa (2.1.2).
La segunda palabra es “sol”. Todos los fines de semana, salíamos para visitar a muchos lugares como Teotihuacán, Taxco, y también, Acapulco (4.2). En Teotihuacán vimos las pirámides del sol y de la luna, que fueron construidas intricadamente por los nativos. Ese día fue muy desagradable por el calor y también por la lluvia, pero lo más emocionante fue la vista desde la cumbre de las pirámides: no hay palabras para describirla. Cada día en Acapulco especialmente siempre hacía calor por el sol implacable e intenso (4.2). Nos encantaba nadar en el mar para relajarnos y disfrutar del agua caliente. También vimos a los jóvenes que saltaban (4.6.1) en el mar desde los peñascos (4.5).
La tercera palabra es “mercado,” y la cuarta “plata”. A todas las mujeres les encanta muchísimo Taxco porque esa ciudad es absolutamente magnífica (2.1.2), y la arquitectura es antigua y colonial (1.1). Todo el grupo compró muchas joyas de plata, que se produce en Taxco, en los mercados. En México, en general, se pueden ver los mercados al aire libre en casi cada pradera. En ellos se venden muchas cosas: joya, ropa, comida, y más. Los mercados son preciosos, allí trabajan y pasan muchas horas las familias mexicanas.
La quinta palabra es “tráfico”. La Ciudad de México tiene muchos embotellamientos y los taxistas conducen peligrosamente y rápidamente, y nadie tiene seguro de carros (1.2.1). Cada vez que tuve que viajar por taxi, recitaba el Ave María sin cesar hasta llegar. Para mí es el país más exquisito y vivo.
La primera palabra que usaría para describir mi ciudad favorita de México es “primavera”. Cuernavaca se llama "la ciudad de la Eterna Primavera" porque parece que siempre hace buen tiempo (3.4.3). Es dónde tenía que tomar las clases de español (1.4.1). Por todo el mes de julio, vivimos en la ciudad de Cuernavaca. A mí me gustaba mucho vivir allá porque la ciudad es muy linda (5.4). El grupo y yo vivíamos con familias mexicanas, y hablábamos cada día con ellas. Toda la semana, de los lunes a los viernes, el grupo y yo íbamos a las clases de cultura, gramática, y conversación. La escuela era muy bonita, había muchas flores, y la arquitectura era muy hermosa (2.1.2).
La segunda palabra es “sol”. Todos los fines de semana, salíamos para visitar a muchos lugares como Teotihuacán, Taxco, y también, Acapulco (4.2). En Teotihuacán vimos las pirámides del sol y de la luna, que fueron construidas intricadamente por los nativos. Ese día fue muy desagradable por el calor y también por la lluvia, pero lo más emocionante fue la vista desde la cumbre de las pirámides: no hay palabras para describirla. Cada día en Acapulco especialmente siempre hacía calor por el sol implacable e intenso (4.2). Nos encantaba nadar en el mar para relajarnos y disfrutar del agua caliente. También vimos a los jóvenes que saltaban (4.6.1) en el mar desde los peñascos (4.5).
La tercera palabra es “mercado,” y la cuarta “plata”. A todas las mujeres les encanta muchísimo Taxco porque esa ciudad es absolutamente magnífica (2.1.2), y la arquitectura es antigua y colonial (1.1). Todo el grupo compró muchas joyas de plata, que se produce en Taxco, en los mercados. En México, en general, se pueden ver los mercados al aire libre en casi cada pradera. En ellos se venden muchas cosas: joya, ropa, comida, y más. Los mercados son preciosos, allí trabajan y pasan muchas horas las familias mexicanas.
La quinta palabra es “tráfico”. La Ciudad de México tiene muchos embotellamientos y los taxistas conducen peligrosamente y rápidamente, y nadie tiene seguro de carros (1.2.1). Cada vez que tuve que viajar por taxi, recitaba el Ave María sin cesar hasta llegar. Para mí es el país más exquisito y vivo.
Tuesday, January 26, 2010
El viaje que tomé con dos amigas para St. Louis hace dos años durante las vacaciones del otoño fue mi favorito. Salimos de Rhodes muy temprano el primer día de las vacaciones del otoño, y viajamos por coche (5.2). Ese viaje comenzó después de mi última clase del día a las nueve; mis amigas no asistieron las clases que tuvieron. Manejamos para la casa de un amigo de nosotros, pero porque mis amigas no echaron una mirada muy bien al mapa (5.4.2) antes del principio del viaje (5.2.1) y porque no conocimos la ciudad de Colombia (5.3.1), nos encontramos perdidas. Hace dos o tres horas, llegamos a esta casa, y cenamos con nuestro amigo en un restaurante que servía comida alemana (5.3.3). El próximo día, manejamos para la clase de mis padres dónde cocinamos con mis padres una cena muy grande y delicioso de espagueti con salsa de carne (5.2.2). Pasamos la noche en Arkansas, dónde viven mis padres. El próximo mañana, manejamos para St. Louis: lo más emocionante de nuestro viaje fue un concierto de cuatro bandas musicales en esta ciudad. Después del concierto, regresamos a Rhodes (5.4.1) todas cansadas.
Saturday, January 23, 2010
Un Talento Mío
Un talento mío es la capacidad de tocar el piano. Hace diez y siete años (cuando tenía cinco años) empecé a aprender a tocarlo, y mi instructora era una amiga de mi madre (4.1) . Ni mi madre ni mi padre sabe tocar ninguno instrumento musical (4.3.1), y por eso querían que mi hermanita y yo aprendiéramos a tocar el piano. La canción que me gustó más que otras era "Tolerancia Asombrosa" (4.6.1). A me encanta tocar el piano porque para mí baja la tensión que me abruma durante el año escolar. Mi teclado del piano se queda al lado de la ventana más grande de mi piso (4.5). De esta ventana me gusta mirar para afuera (4.5). Ya no lo practico cada día (4.3), pero lo toco tres o cuatro veces a la semana (4.2). Ahora prefiero tocar por oído qué escucho en la radio (4.6.1). Mi chihuahua Fernando, desde su niñez, siempre emite un aullido cuando toco las notas altas, pero no les dan ni cuenta de que no haya ningún problema (4.2).
Thursday, January 21, 2010
Costa Rica
Cuando era niña, mi familia y yo viajamos para Costa Rica. Creo que tenía cinco o seis años, y mi hermanita tenía cuatro o cinco. Este país es absolutamente bonito (2.1.1). El clima fue perfecto casi cada día en San José dónde estuvimos (2.2.1), pero la noche que llegamos hubo mucha lluvia. La gente costarriqueña fue muy amable (2.5.1), y la vistas de la selva tropical (2.5.2) que pudimos ver del hotel, la de la playa, y las puestas de sol fueron muy impresionantes (2.5.1). Nos encantó dar los paseos por las noches, y cada día mi hermanita y yo tomamos siestas en la hamaca que estuvo en el balcón. Este viaje fue una sorpresa para mi madre durante el verano. Este fue mi viaje favorito.
Animal
Si pudiera ser un animal, sería una camella (3.2.1). Me encantan los camellos porque son considerados animales esenciales para la vida del desierto (3.2.2). Cuando hay mucho sol no les importa la falta de agua, pueden correr rápidamente que es cosa sorprendente (3.4.3). También me gusta que tengan una personalidad muy única porque son muy orgullosos (3.2.2), pero no es necesario que reciban mucha attención ni reconocimiento (3.4.1). No me parece que mucha gente considere muy interesantes a los camellos (3.1.2), pero son animales fuertes, infravalorados, independientes, y admirables (3.1.1).
Cinco Palabras
El país que tiene (1.1.2) mucho significado para mí es México. Describirlo (1.4) con solamente cinco palabras es difícil porque me encantan muchas ciudades mexicanas. La primera palabra que uso para describir mi ciudad favorita de México es primavera. Cuernavaca se llama "la ciudad de la primavera eterna" porque parece que siempre hace buen tiempo. Es dónde tenía que tomar las clases de español (1.4.1). La segunda palabra es sol. Cada día en Acapulco especialmente siempre hay calor pero es buen tiempo para ir a la playa porque hace mucho sol (1.3). La tercera palabra es mercado. En México se puede ver los mercados del aire libre en casi cada pradera. Se venden lo de todo: joya, ropa, comida, y más. La cuarta palabra es tráfico. La Ciudad de México tiene mucho tráfico y las taxistas conducen peligrosamente, rápidamente, y nadie tiene seguro de carros (1.2.1). La quinta palabra es plato. Taxco es otra ciudad que me interesaba mucho porque es una ciudad antigua y la arquitectura es colonial y muy bonita (1.1).
Subscribe to:
Comments (Atom)