Wednesday, March 31, 2010

Mi perrito

Cuando era niña yo, quería un perro que fuera pequeño y también al que le gustara acompañarme por todas partes (26.4.1). Mi familia y yo compramos un chihuahua durante el verano cuando tenía nueve años. Fue mi madre que le puso el nombre de Fernando (26.5). Desde que este verano (26.3) Fernando ha sido mi perro que ha sido siempre absolutamente perfecto y cariñoso (26.1). Nos gusta pasarlo bien juntos. A Fernando y a mí nos gusta dar los paseos, y juntos hacemos la siesta con mucha frecuencia. Cada vez que (26.3) necesito que comprarle (26.4.2) alimentación de perros, me acompaña en mis viajes para Petsmart. A él le dan miedo las tormentas, y no le gustan los gatos. Él es experto de coger lagartos y “canta” muy bien. Es absolutamente precioso y lo amo muchísimo.

Tuesday, March 30, 2010

Crecimiento económico según Solow

El año pasado (25.3.1b) tomé una clase (25.3.2) de economía en la que estudiamos el desarrollo económico (25.3.1a). El punto focal de esta clase (25.4) fue la economía latinoamericana en particular (25.6.2). Leímos mucho sobre modelos económicos (25.3.2) como el que fue mi favorito: lo de crecimiento económico y trampas de pobreza de Robert Solow (25.3.1a). La cuestión clave de este modelo (25.2) es un problema (25.3.2) que tiene o ha tenido casi cada país de Latinoamérica (25.1.1): el que explicaría por qué son estos países pobres mientras que los Estados Unidos es rico (25.6.4). ¿Qué es el mecanismo que previene que sean ricos estos países, o que es el obstáculo que todavía tienen que superar?

Este modelo de Robert Solow explica que hay niveles de inversión diferentes que tienen interacción con calidades específicas de la economía que influye la abundancia y la prosperidad de un país o la falta de estas cosas. Hay dos niveles (25.5) de inversión: lo que es necesario para que mantengan niveles particulares de crecimiento económico (25.3.2) para superar los obstáculos de la pobreza, y lo que es el nivel actual de inversión. El nivel de inversión necesaria para superar la pobreza es cosa de la tarifa del crecimiento de población, la de la depreciación y la del crecimiento del stock de capital (25.2). Si el nivel actual de la inversión es menos que lo necesario (25.5.1), crecimiento económico no es posible: es la trampa de pobreza (25.3.2). Con todos los problemas (25.5.1) de los países pobres como los cambios frecuentes del régimen (25.2.1), el hambre y la enfermedad, y más problemas así (25.4), es fácil ver por qué el crecimiento económico, según este modelo, es un poco evasivo.




****Una descripción mejor se ve en en esta publicación****

Solow, Robert M. 1956. A Contribution to the Theory of Economic Growth. Quarterly
Journal of Economics 70.1:65–94.

Wednesday, March 24, 2010

Ampliación

Cuando llegué a Rhodes, en mi primer año, no sabía cuál sería mi concentración. No preví que economía a mí me interesaría mucho, ni que la elegiría como concentración. Durante mi último año de la escuela secundaria, fue obligatorio que todos los estudiantes tomaran la clase de economía. Nuestra clase en particular fue absolutamente terrible. Nuestro maestro fue un entrenador de basquetbol y no sabía nada de la economía. Nosotros aprendimos solamente cómo se balanceaba un talonario de cheques y cómo se compraban las cosas que la mayoría de adultos eventualmente tienen que comprar como un coche, casa, etc. No aprendimos nada sobre cómo funcionaba la economía. Esta clase debía ser titulada algo como “finanzas personales.”

El verano antes de mudarme a Memphis para asistir las clases de Rhodes, tuve que cumplir un horario para las clases que quería. Fue un sistema de poner las clases en orden de preferencia. Puse en esta lista clases como astronomía, antropología, y otras. No sabía que estas clases que había puesto eran siempre las clases más difíciles de tomar por su popularidad. Es algo raro que los estudiantes del primer año puedan tomar estas clases. Pero, algo bueno para mí ahora, ya que puse últimamente la clase de economía en esta lista. Por supuesto, recibí esta clase en mi horario.

Honestamente, dudaba que tomara esta clase porque no la quería por mi experiencia tan aburrida en la escuela secundaria. Pero el maestro, el Sr. Carden, un profesor nuevo, enseñó la clase sobre muchos problemas económicos que tienen hoy los países hispanohablantes, y me interesaba muchísimo esta clase por eso. Ya sabía que mi sub-concentración sería de español. Me parecía, poco a poco, que la economía y la sub-concentración que deseaba eran relacionadas y se reforzarían una a la otra.
Por eso tomé la decisión de cumplir los requisitos para esta concentración. Tomé la clase sobre las ideas del desarrollo económico después, y a mí me fascinó. Entonces esperaba que esta concentración me ayudara a entender mejor los aspectos de la vida de las personas de países hispanohablantes. De esta concentración tomaré mi conocimiento de acciones y consecuencias, puntos diferentes de vista, y contextos culturales para estudiar leyes después de graduarme en mayo.

Tuesday, March 23, 2010

Una Noticia

Una noticia que me intersa es la de la reforma sanitaria del presidente Obama. Hace poco tiempo que Obama firmó este proyecto de ley de esta reforma (23.2.2). Este evento se dice el cambio más grande de la política de interior desde la década de 1960 (23.3). El presidente lleva mucho tiempo tratando de corregir (23.3) por esta reforma los problemas que tienen casi 32 miliones de personas: la cobertura de la salud no se había extendido a estas personas. Pero también desde las campañas y discusiones presidenciales (23.3), ha sido obvio que la nación en total no ha estado de acuerdo sobre este debate sobre la reforma sanitaria. Hace casi dos años que sigue la controversia (23.2.1) sobre este proyecto entre los candidatos presidenciales, entre los políticos conservadores y liberales, y ahora la nación en total. Tomó mucho tiempo escribirla, revisarla, y finalmente firmarla, pero la reforma sanitaria ha comenzado (23.4).

Sunday, March 21, 2010

Vacaciones de primavera

Estas vacaciones han sido malas para mí. No era un momento en particular que cambió la suerte total de las vacaciones; cada día era llena de mala suerte. En el restaurante donde estaba trabajando el domingo pasado (22.4.1), una taza de cristal se me rompió verticalmente en dos pedazosen la mano. Por eso, corrí de prisa a la cocina (22.1.2) Yo estaba perdiendo mucha sangre (22.1.1). Tuvo que ir al hospital, y fue necesario que tuviera siete puntadas. Me enteré que mi novio me estaba engañando (22.1) con otra mujer el próximo día. Estaba dormida, pero me levanté porque recibí un mensaje de texto diciéndome (22.3) que mi novio estaba con esta mujer muy bonita e interesada; fue enviado por el compañero de cuarto de mi novio. Ayer hubo un accidente de carro en que una amiga sufre de trallazo, y sigo estando preocupada por ella (22.4.2). Entonces, me alegra que sea el fin de estas vacaciones.

Wednesday, March 10, 2010

El semestre

Este semestre ha sido muy áspero y triste para mí. No sería tan áspero ni triste si no hubieran pasado algunas cosas (21.3.2). Una mejor amiga mía murió recientemente, así que no pude enfocarme en nada durante el mes de febrero (21.1.4). Dado que es mi último año, por supuesto es un año muy difícil (21.1.7). He tenido éxito hasta ahora, mientras trabajo como camarera y en el centro de idiomas (21.1.2) para que pueda pagar mis cuentas (21.2). Hasta ahora he sobrevivido este semestre, pero sin dormir mucho y con muchos anseidades (21.4). Si no trabajara tanto, y si no pasara cosas tan tristes, el año sería más agradable y pasaría mejor (21.3.2).

Monday, March 8, 2010

Mi concentración

Cuando llegué a Rhodes mi primer año, no sabía que sería mi concentración (20.2). No preví que economía a mí me interesaría mucho, ni que la elegiría como concentración (20.5.1). Honestamente dudaba que tomara esta clase, que recibí por error de mi horario (20.4). Pero el profesor, Carden, quien era el profesor, enseñó la clase sobre muchos problemas económicos que tienen hoy los países hispanohablantes, y por eso tomé la decisión de cumplir los requisitos para esta concentración. Tomé la clase sobre las ideas sobre desarrollo económico después, y a mí me fascinó. Entonces esperaba que esta concentración me ayudara entender mejor los aspectos de la vida de la gente de países hispanohablantes (20.4). De esta concentración tomaré (20.1) mi conocimiento de acciones y consecuencias, puntos diferentes de vista, y contextos culturales para estudiar las leyes después de graduarme en mayo.

Sunday, March 7, 2010

La Cumbre

Hace un semestre, en la clase de español con Prof. Henager, habíamos estado estudiando lo todo que tenía que ver con los países hispanohablantes y con la situacion hondureña (19.9.3). Entonces para investigar a los líderes de estos países y aspectos políticos de hoy, cada estudiante tuvo una identidad (dada por Prof. Henager) que fue una de un líder muy importante que tuvimos que representar (19.1). La mía fue de la presidente llamada Cristina Fernández de Kirchner, de la nación Argentina (19.2). Fue muy cómico porque en la clase de la cumbre a Prof. Henager se le olvidó el primer nombre de mi presidente: tenía escrito en el papel "Teresa Kirchner" (19.2.2). Fue una broma que persistió todo el semestre que no podía recordar el nombre mío. La cumbre fue iniciada perfectamente (19.2.3). Pudimos hablar sobre los problemas de estos países, la política de los líderes, la situación hondureña: también fue muy interesante saber cómo se funcionan estos eventos y la importancia de los puntos diferentes de vista de los líderes.

Monday, March 1, 2010

Ampliación

Mi libro favorito se llama El Conde de Monte Cristo. Fue escrito (13.3.5) por Alexandre Dumas y fue publicado por primera vez (16.3) en 1845. En esta obra, es posible que la experiencia de un zapatero, llamado Pierre Picaud, hubiera influido en la historia de Edmund Dantés (17.4). Edmund Dantés, un marinero, es el protagonista del libro. Durante un viaje por mar el capitán del barco murió, y le dio a Edmund una carta para darle al emperador previo tan pronto como (16.4.1) llegara a la isla donde el emperador se encontraba exiliado (15.1.1).

Regresa el barco a Marseille, Francia, la patria de Edmund. Edmund sube de categoría y llega a ser capitán, pero quiere ver a su familia y también a su prometida Mercedes. Lo problemático es que Edmund tiene varios amigos que están celosos de él. A un marinero, llamado Danglars, le da rabia que Edmund sea capitán, y Fernand el mejor amigo de Edmund, quiere casarse con la prometida de Edmund. Entonces, para robar todo lo que tiene Edmund, como quieren los celosos, acusan a Edmund de ser traidor. Esto es falso porque implican que Edmund estaba tratando de ayudarle a Napoleón. Por eso (16.4.1) el juez, Villefort, investiga y le parece que Edmund es inocente. Sin embargo, Villefort se dio cuenta de que Edmund tenía evidencia que podía estropear su carera política (14.2) pero Edmund no sabía (14.3) esto. Aunque el juez cree que Edmund es inocente, Villefort le impone la pena a Edmund de prisión a cadena perpetua.

Mi escena favorita es durante su encarcelamiento: Edmund conoce a un sacerdote llamado Feria, y por él, Edmund aprende muchas cosas. Es la escena en la que formuló su plan para conseguir venganza: es el momento crucial de toda la obra. El viejo sacerdote le ayudó a Edmund para que el joven pudiera enterarse de la verdad (15.2.3): que sus amigos y un marinero que trabajaba con él le habían traicionado. Antes de la muerte de Feria (16.4.1), el sacerdote le da a Edmund un mapa que muestra el camino a una isla donde él había escondido un tesoro. Cuando el sacerdote muere, Edmund escapa fingiendo ser el cadáver que los guardias habían puesto en un saco.

Cuando los guardias tiran a Edmund al mar, él nada a una isla que quedaba muy cerca. Allí es rescatado cuando llega un barco de contrabandistas. Con la ayuda de los contrabandistas, Edmund encuentra el tesoro y, eventualmente, (16.2.1) regresa a Marseille. Allí, él se venga de las tres personas que trataron (13.3.1) de arruinar su vida: Danglars, Villefort, y Fernand. Estos ahora son prósperos: Danglars es banquero, Villefort es un juez real muy poderoso, y Fernand es un miembro de la clase alta, tiene mucho dinero y es el marido infiel de Mercedes. Edmund usa su dinero y su poder para arruinar a Danglars, deshonrar a Fernand, y descubrir y revelar los secretos de Villefort. Edmund nunca realiza su sueño de casarse con Mercedes, pero averigua que ella lo sigue amando.